Durante los dos años anteriores a que la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA por las siglas en inglés) fuera promulgada en 1990, dos instituciones federales unieron esfuerzos para financiar capacitaciones lideradas por y para personas con discapacidad, sobre la implementación de la nueva ley. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión Federal para la Equidad de Oportunidades de Empleo (EEOC por sus siglas en inglés) financiaron una serie de Capacitaciones para Capacitadores. Inicialmente se capacitó a cuatrocientas personas con discapacidad provenientes de todo Estados Unidos. Cada participante se comprometió a capacitar a al menos otros 20 activistas, así como a miembros de la comunidad empresarial en sus estados o regiones geográficas.
Las capacitaciones empoderaron a personas con discapacidad para ejercer sus derechos, y empresas y miembros de la comunidad aprendieron cómo implementar la ley para incluir a personas con discapacidades.
El modelo de Capacitación para Capacitadores de la ADA funcionó y fue exitoso debido a varias importantes ideas y estrategias que pueden ser útiles en otros países.
El modelo de Capacitación a Capacitadores funcionó y en poco tiempo pudo capacitar a un gran número de personas por todo Estados Unidos. La estrategia se centró en desarrollar fuertes vínculos y en establecer un mensaje común, y utilizarlo como efecto dominó para que tantas personas como fuera posible pudieran aprender sobre los valores fundamentales de la ADA y cómo implementar la ley.
- El proceso de selección convocó a activistas para trabajar como capacitadores. Recibir estas invitaciones fue considerado un gran honor, y el competitivo proceso de selección creó la impresión de profesionalismo y le confirió respeto a la capacitación.
- A los interesados se les pidió invertir en la oportunidad pagando los costos de viaje y de transportación para atender a la capacitación. Dependencias gubernamentales proveyeron hospedaje y comidas una vez arribados los participantes. Los participantes tenían que faltar a trabajar, y no fueron compensados por su tiempo en las capacitaciones. Las capacitaciones se ofrecieron en 4 regiones diferentes para minimizar los costos de viaje y los tiempos.
- A un grupo más pequeño se le invitó a participar en capacitaciones avanzadas. Después de que las primeras 400 personas completaron la capacitación, se seleccionó a 100 de estos participantes para recibir capacitación avanzada siguiendo criterios similares de selección.
- Los capacitadores representaban a una gran variedad de discapacidades, y la solidaridad entre personas con discapacidades diversas fue enfatizada como un valor, como estrategia y como estilo de colaboración.
- El programa de capacitación La ADA: Una Guía de Implementación, también llamado el "Libro Azul," proveyó un marco común para enseñar a otros sobre la ADA, incluyendo explicaciones de terminología, títulos, y ejemplos fácilmente entendibles. Disponibles en línea se encuentra un informe y una versión actualizada de este manual de capacitación.
- ¡La capacitación fue intensiva! Los participantes aprendieron cada una de las secciones de la ley y tenían que demostrar su conocimiento sobre el proceso para interponer denuncias. Había talleres por las tardes después de largas jornadas de capacitación.
- Los capacitadores se comprometieron a brindar una hora de capacitación a otras 20 personas con discapacidad y a otras 20 más de la comunidad que sería afectada por la implementación de la ley (empresas, oficinas de gobierno, etc...) A los participantes de estas capacitaciones se les pidió que se anotaran en una lista de participación, para que el número de personas capacitadas pudiera ser cuantificado.
- Se les proporcionó un resumen de la capacitación y videos para ser utilizados en las capacitaciones en sus comunidades.
- Las expectativas eran altas y todo mundo trabajó de manera coordinada. Se desarrolló una sensación de positiva de camaradería y de comunidad a partir de que capacitadores provenientes de diferentes entornos, experiencias y sectores de la comunidad se juntaron para entender cómo la ADA podría incrementar la calidad de vida, el comercio y las oportunidades.
- Se desarrollaron folletos y materiales de lectura en múltiples formatos que explicaban los diferentes tipos de acomodaciones de accesibilidad, plazos, y estándares para ser compartidos tanto con las comunidades de personas con discapacidad como con la comunidad empresarial.
- Ejemplos provenientes del "Libro Azul" hicieron que entender la ley fuera más fácil. Los ejemplos eran culturalmente apropiados e hicieron que la ley 'cobrara vida' con un entendimiento de sentido común enfocado en la inclusión y en la no discriminación.
- Los capacitadores mantuvieron comunicación y recibieron actualizaciones a la ley.
Este trabajo es una compilación de testimonios históricos y perspectivas de múltiples líderes defensores de los derechos de personas con discapacidad, y momentos referenciales documentados en el en el informe anexado.